Adab (comportamiento)

Miniatura de una manuscrito árabe que contiene comentarios a Sughrat (Sócrates), del siglo XIII. Palacio Topkapi, Estambul, Turquía.

La adab, en árabe أدب, plural ildáb se ha definido como el conjunto de «ciencias propedéuticas entre los árabes». El término adab es, en un principio, sinónimo de sunna en el sentido de «uso, costumbre, norma de conducta correcta y recomendada, transmitida por los antepasados». Posteriormente se asiste a una evolución del significado inicial, pasando a designar en época abbasí, la hidalguía, buena educación y cortesía. Bajo dicho aspecto refleja el cambio de la sociedad musulmana, ya que en el siglo II de la Hégira equivale a urbanidad, refinamiento ciudadano, como equivalente a elegancia rebuscada y cortesía, zarf. Este sentido de buenas maneras, general durante toda la Edad Media, es el que tiene en los tratados de «buenas costumbres»: normas de urbanidad en el comer, en el beber, en el vestir, el arte amatorio, la conversación, la oración, el juego del ajedrez, del perfecto compañero, del maestro, médicos, jueces, funcionarios, etc.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search